El atrio de la parroquia ha quedado adornado con unas girnaldas navideñas y una estrella que rodean una lámina con la representación de María, José y el niño recién nacido.

El atrio de la parroquia ha quedado adornado con unas girnaldas navideñas y una estrella que rodean una lámina con la representación de María, José y el niño recién nacido.
Después de 700 años, esperamos que el pórtico pueda pronto recuperar su estado original con las pinturas originales.
El próximo día 29 de noviembre celebramos la fiesta de San Saturnino, o San Cernin como se le denomina en occitano, venerado como patrón de Pamplona.
Situado en la torre sur o Torre del Reloj de la Iglesia de San Saturnino o San Cernin. En el cuerpo superior de dicha torre está el reloj que fue durante mucho tiempo el oficial de Pamplona.
Según la tradición, en este lugar (indicado con una placa redonda en el suelo junto a la iglesia) hubo un pozo de agua en el cuál San Saturnino (primer obispo de Toulouse) bautizó a los vascones romanizados de la Pamplona del siglo III, entre los que se encontraba el senador Firmo y su hijo Fermín (que más tarde se convertiría en San Fermín).
Lugar: Iglesia de San Saturnino de Pamplona
Fecha y hora: 15 de noviembre de 2014 – 19:30 horas
Ademina: Asociación de Esclerosis Múltiple de NavarraEl origen de este templo se remonta al medievo, aunque la guerra civil de Pamplona provocó su destrucción. Esta circunstancia explica que en muchos documentos aparezca fechada en el siglo XIV. De este edificio es importante resaltar su estructura, ya que responde al esquema de iglesia-fortaleza, como lo demuestran sus dos torres, cuyas almenas fueron derruidas en el siglo XVIII.El origen de este templo se remonta al medievo, aunque la guerra civil de Pamplona provocó su destrucción. Esta circunstancia explica que en muchos documentos aparezca fechada en el siglo XIV. De este edificio es importante resaltar su estructura, ya que responde al esquema de iglesia-fortaleza, como lo demuestran sus dos torres, cuyas almenas fueron derruidas en el siglo XVIII.